Conexión Bonaerense

Es una plataforma diseñada para fortalecer el vínculo entre egresadas y egresados de los Centros de Formación Profesional (CFP) de la provincia de Buenos Aires y sus comunidades. Su objetivo es consolidar una red que permita el contacto directo entre profesionales con certificación y personas que requieran sus servicios, impulsando así el trabajo independiente y destacando la calidad de la formación profesional en el territorio.

 

La Red se propone 

  • Fortalecer a la comunidad local estrechando lazos entre profesionales y necesidades de la comunidad, sea proveyendo servicios o evaluando la formación profesional.

  • Promover el desarrollo profesional destacando la formación profesional como motor de progreso local, valorando el trabajo autónomo y el empleo formal.

  • Impulsar el crecimiento económico y social mejorando la empleabilidad, fomentando la innovación y el liderazgo en diversos sectores.

  • Reforzar la cohesión comunitaria estableciendo vínculos sólidos entre instituciones y los actores sociales y políticos para trabajar en conjunto por el bienestar común.


Los CFP que conforman la Red

  • CFP 401

Av. Dasso N° 3475 -  (0291) 4572533

cfp401bblanca@abc.gob.ar

  • CFP 402

Necochea N° 1015(0291) 4823505

cfp402bblanca@abc.gob.ar

  • CFP 403

Araucano N° 930(0291) 4817360

cfp403bblanca@abc.gob.ar

  • CFP 404

Dean Funes N° 280(0291) 4846988

cfp404bblanca@abc.gob.ar

  • CFP 406

Avellaneda N° 324(0291) 4518456

cfp406bblanca@abc.gob.ar

  • CFP 409

Don Ernesto Pilling y Calle 4 y Av. María Guido(0291) 4064963

cfpi409bblanca@abc.gob.ar

  • Escuela Municipal San Roque

De Angelis 448-4242

escuelasanroque@bahiablanca.gob.ar


Una plataforma COMUNITARIA

    Esta plataforma surge como un recurso estratégico en torno del cual se organiza y beneficia la comunidad de prestadores de servicios y sus usuarios; quienes ofrecen sus capacidades profesionales, se benefician con la posibilidad de apuntalar sus ingresos, de realizar capacitaciones, de intercambiar saberes para mejorar sus trabajos; de adquirir asistencia técnica, de poder compartir herramientas comunes, etc.
    La plataforma se constituye, así, en un recurso común que favorece a quienes ofrecen sus servicios y a quienes hacen uso de ellos, al tiempo que compromete a las partes a un acuerdo ético comunitario. La confianza, la calidad y el precio justo, dimensiones asentadas en los valores de solidaridad, son pilares de este acuerdo ético. La plataforma propuesta es, en ese sentido, un ecosistema orientado por criterios de equidad social y auto-sustentabilidad. Y un espacio de elaboración de estrategias para enfrentar la tendencia a la atomización y precarización social